Las bicicletas eléctricas están conquistando las calles mexicanas: son rápidas, ecológicas y económicas.
Pero si vives en una ciudad con subidas, calles empedradas o topografía irregular —como Ciudad de México, Monterrey o Guanajuato— la pregunta clave antes de comprar una e-bike es:
Qué motor me conviene más: el central (mid-drive) o el de cubo (hub)?
No se trata solo de potencia o precio, sino de elegir el motor que mejor se adapta a tu entorno real. En esta guía te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno, con ejemplos concretos para el terreno mexicano.

¿Qué Motor es Mejor para la Topografía Mexicana: Central o de Cubo?
¿Qué es un motor central (mid-drive)?
El motor central está ubicado en el eje del pedalier, justo donde pedaleas. Transmite la potencia del motor a la rueda trasera mediante la cadena, aprovechando las marchas de la bicicleta.
En pocas palabras: el motor trabaja contigo, no por ti.
Ventajas
- Gran torque para subidas pronunciadas: el motor central aprovecha las velocidades del sistema de cambios, ofreciendo un empuje constante incluso en pendientes del 10–15%. Ideal para zonas como Santa Fe o Chipinque.
- Distribución de peso equilibrada: al estar en el centro, la bici es más estable en curvas y caminos irregulares.
- Mayor eficiencia energética: al usar las marchas, consume menos batería y ofrece mayor autonomía.
- Sensación natural de pedaleo: responde a la fuerza que aplicas, brindando una experiencia más fluida y deportiva.
Desventajas
- Precio más alto: suelen costar entre un 25% y 40% más que una e-bike con motor de cubo.
- Mantenimiento técnico: requiere mecánicos especializados y repuestos específicos.
- Mayor desgaste de cadena y transmisión: el torque adicional acelera el uso de estos componentes.
Ideal para
- Ciudades con colinas o calles empinadas (CDMX, Monterrey, Guanajuato).
- Usuarios que buscan rendimiento, autonomía y estabilidad.
- Rutas largas con tramos combinados de subida y plano.
¿Qué es un motor de cubo (hub motor)?
El motor de cubo está integrado directamente en el eje de la rueda, ya sea delantera o trasera. No usa las marchas: impulsa la bici de forma directa, como si empujara o jalara.
Ventajas
- Más económico: una e-bike con motor de cubo puede costar desde $15,000 MXN, ideal para presupuestos ajustados.
- Menor mantenimiento: tiene menos piezas móviles, por lo que es más fácil y barato de reparar.
- Funcionamiento silencioso: los motores sellados producen menos ruido y vibración.
- Disponibilidad de repuestos: muy comunes en México, incluso en kits de conversión.
Desventajas
- Torque limitado: pierde fuerza en subidas prolongadas o con peso extra.
- Sobrecalentamiento en pendientes: en trayectos largos con cuestas, puede calentarse y reducir su potencia.
- Peso desequilibrado: especialmente en la rueda delantera, lo que afecta el manejo.
Ideal para:
- Ciudades planas como Mérida, Cancún, Villahermosa o Aguascalientes.
- Usuarios que hacen trayectos urbanos cortos o recreativos.
- Principiantes o quienes buscan una opción práctica y de bajo costo.
Comparativa directa: motor central vs. motor de cubo
| Criterio | Motor Central (Mid-Drive) | Motor de Cubo (Hub Motor) |
| Potencia en subidas | Excelente, ideal para colinas | Limitada en pendientes largas |
| Autonomía promedio | 70–120 km por carga | 40–80 km por carga |
| Eficiencia energética | Alta (usa las marchas) | Media (potencia directa) |
| Mantenimiento | Más técnico, piezas específicas | Simple, bajo costo |
| Costo inicial (MXN) | $30,000–$45,000 | $15,000–$25,000 |
| Distribución del peso | Equilibrada y estable | Desbalanceada en la rueda |
| Durabilidad del sistema | Alta con buen cuidado | Menor en uso intensivo |
| Sensación de pedaleo | Natural y progresiva | Más brusca, tipo “moto” |
| Uso ideal | Zonas montañosas o mixtas | Terrenos planos o urbanos |
Ejemplo real:
En una subida como la de Desierto de los Leones (CDMX), un motor central de 500W mantiene velocidad constante y control, mientras que un motor de cubo de 350W puede perder fuerza o sobrecalentarse tras pocos minutos.
¿Cuál es mejor según tu ciudad o uso?
La elección depende de tu geografía y tus trayectos diarios.
México tiene contrastes fuertes entre ciudades planas y montañosas, y eso influye directamente en el tipo de motor ideal.
| Ciudad o Región | Topografía | Recomendación |
| Ciudad de México (CDMX) | Subidas frecuentes (Santa Fe, Ajusco, Coyoacán) | Motor Central (Mid-Drive) |
| Monterrey | Colinas empinadas, calor extremo | Motor Central (con buena ventilación) |
| Guanajuato / Puebla | Calles irregulares y empedradas | Motor Central (por torque y estabilidad) |
| Guadalajara / Toluca | Terreno mixto | Depende del uso y peso del ciclista |
| Mérida / Cancún / Hermosillo | Planos, sin subidas | Motor de Cubo (Hub Motor) |
| Querétaro / Aguascalientes | Ligeras pendientes urbanas | Cualquiera, según presupuesto |
Tip profesional:
Si pesas más de 90 kg o transportas carga (mochila, compras, niño), el motor central ofrecerá mejor rendimiento y durabilidad a largo plazo.
Conclusión
No existe un “mejor motor universal”.
Lo importante es elegir el que mejor se adapte al terreno y uso que le darás en México.
Elige un motor central si:
- Vives en una zona con pendientes o caminos irregulares.
- Buscas rendimiento, autonomía y torque para trayectos exigentes.
- Planeas usar tu e-bike diariamente o en recorridos largos.
Elige un motor de cubo si:
- Vives en una ciudad plana y haces trayectos cortos.
- Quieres un modelo económico y de mantenimiento sencillo.
- Prefieres una bicicleta silenciosa y fácil de reparar.
Conclusión práctica:
“En las colinas mexicanas, el motor central no es un lujo: es funcionalidad.
En el terreno plano, el motor de cubo sigue siendo el rey del costo-beneficio.”